1. Patrimonio y educación: construyendo conciencia dentro y fuera de las aulas.
Objetivos: Reflexionar sobre el papel de la educación en la preservación del patrimonio cultural y promover estrategias pedagógicas que lo integren en los programas educativos. Busca fortalecer la identidad y la memoria colectiva, fomentar el aprendizaje a través de experiencias vivenciales dentro y fuera del aula a fin de impulsar un diálogo interdisciplinario para desarrollar trabajos que vinculen tradición y modernidad.
2. Proyectos de gestión e intervención cultural para la transformación social.
Objetivos: Analizar el papel de los proyectos culturales en la generación de cambios sociales positivos, explorando enfoques innovadores en la gestión cultural que promuevan la participación comunitaria y la inclusión. Conjuntamente, busca examinar casos exitosos de intervención cultural en colaboración entre instituciones, organizaciones y comunidades, así como la sostenibilidad de los proyectos culturales, asegurando su continuidad y relevancia a largo plazo.
3. Humanidades digitales e interpretación del patrimonio: narrativas para conectar pasado y presente.
Objetivos: Busca explorar el uso de las humanidades digitales para la interpretación y difusión del patrimonio cultural, facilitando su acceso y comprensión. Analiza cómo las tecnologías digitales transforman la preservación del patrimonio y fomenta el desarrollo de narrativas digitales que conecten el pasado con el presente. También discute los desafíos y oportunidades de aplicar las humanidades digitales en este campo, impulsando la colaboración interdisciplinaria para crear proyectos interactivos y recursos multimedia que hagan el patrimonio más accesible y relevante.
4. Itinerarios culturales, sostenibilidad y paz: patrimonio como motor de transformación.
Objetivos: Explorar el patrimonio cultural como un motor de transformación social, contribuyendo a la paz y la sostenibilidad en comunidades locales y globales. Analiza el papel de los itinerarios culturales como rutas que promueven la valorización del patrimonio y la cohesión social, y cómo integrar la sostenibilidad cultural en su gestión. Asimismo busca fomentar el diálogo entre diversos actores para desarrollar proyectos que impulsen la paz y la convivencia, promoviendo itinerarios culturales sostenibles que conecten elementos del patrimonio e incentiven el turismo responsable y la educación intercultural.